La plantinta es uno de los postres más queridos de la cocina afroantillana panameña. Su origen se remonta a las comunidades afrodescendientes que aportaron su sabor, creatividad y tradición a la gastronomía del Caribe panameño.
Hoy, esta delicia hecha con plátano maduro, canela y nuez moscada sigue siendo una receta que huele a hogar, a domingo y a historia viva.
Ingredientes:
Relleno
- 2 plátanos maduros
- 1 raja de canela
- 1 taza de azúcar morena
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharada de vainilla
Masa:
- 2 tazas de harina todo uso
- 1 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de azúcar morena
- ¼ de barra de mantequilla (aprox. 30 g)
- 1 taza de agua fría
Preparación paso a paso:
Prepara el relleno
- Pela los plátanos y córtalos en rodajas.
- Colócalos en una olla junto con la canela, el azúcar morena, la nuez moscada y la vainilla.
- Cocina a fuego medio, revolviendo ocasionalmente, hasta que el plátano se ablande y la mezcla se espese.
- Retira la canela y deja enfriar completamente.
Prepara la masa
- En un bol grande, mezcla la harina, la sal y el azúcar morena.
- Agrega la mantequilla fría y desmenúzala con los dedos hasta obtener una textura arenosa.
- Añade poco a poco el agua fría y mezcla hasta formar una masa suave y manejable.
- Amasa unos minutos hasta que quede lisa, cubre y deja reposar por 10 minutos.
Arma las plantintas
- Estira la masa sobre una superficie enharinada hasta dejarla de unos 3 mm de grosor.
- Corta círculos con un molde o taza.
- Coloca una cucharada del relleno en el centro de cada uno.
- Dobla por la mitad y presiona los bordes con un tenedor para sellar.
Cocina las plantintas
- Colócalas sobre papel encerado y hornea a 180 °C (350 °F) durante 20–25 minutos, hasta que estén doradas.
Enfría y disfruta
Déjalas reposar unos minutos antes de servir. Puedes espolvorearles azúcar morena o un toque de glaseado para realzar su dulzura.